NOSOTRXS
El Colectivo TACo es un equipo de investigación transdisciplinaria interesado en los espacios de confluencia entre el arte, la ciencia y la tecnología. Promovemos la discusión teórico-práctica capaz de acercar a especialistas, estudiantes, profesionales y público en general, a temas relacionados a la escena, la cognición y los procesos de interacción social que se revelan dentro de una improvisación sonora y de movimiento. Nuestra actividad nos ha llevado a presentarnos en distintos foros académicos, artísticos y culturales en diversas localidades de México y Argentina.

Jesús M. Siqueiros
Ximena González Grandón
Mauricio García de la Torre
Investigador Titular A, tiempo completo del del Instituto de Investigaciones en
Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, Unidad Mérida. Jesús es licenciado en Etnología (ENAH), maestro en Antropología (UNAM) y
doctor en Filosofía e Historia de la Ciencia con especialidad en Filosofía de
la Biología (Universidad del País Vasco). Ha incursionado en temas como ética y genómica, análisis de redes sociales,
sostenibilidad y enfoques computacionales en las ciencias sociales, particularmente en la atropología. Sus intereses están en
el estudio de sistemas complejos, vida artificial, cognición social corporizada y sostenibilidad. Actualmente está interesado en la utilización de tecnologías de inmersión y medios interactivos para estudiar el papel de la kinesfera de un agente humano en su interacción con otros sistemas dinámicos, sean estos agentes humanos o no. Ha publicado diversos artículos en revistas tanto nacionales como extranjeras.
jesussiqueiros@gmail.com
jesussiqueiros@gmail.com
Médico-cirujano
y doctora en Filosofía de las Ciencias Cognitivas (UNAM). Cuenta con dos postdoctorados de investigación: en el
Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad (Chile), y en el
Departamento de Ciencias Computacionales del Instituto de Investigaciones en
Matemáticas Aplicadas y Sistemas (UNAM).
Cuenta con una maestría en Filosofía de la Ciencia (UNAM), y un máster en Ciencias
Cognitivas (Universidad del País Vasco). Su aproximación se centra en la naturalización y complejidad de los procesos
mentales, la experiencia emocional artística y las experiencias de bienestar.
Sus intereses incluyen las ciencias cognitivas y neurociencias corporeizadas,
la interacción social, el puente explicativo entre las artes, el performance y
las neurociencias, así como la epistemología médica. Es autora de varios
artículos en revistas nacionales y extranjeras, y de un libro. Asimsmo, es miembro
del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
Coordina la licenciatura en Pedagogía de la Universidad Iberoamericana, el diplomado de Neurociencia, Arte y Cultura (UNAM) con el Dr. Jesús Ramírez, y el Diplomado de Cáncer y bienestar:
prácticas transdisciplinarias (UNAM) con el Dr. Octavio
Valadéz.
glezgrandon@gmail.com
glezgrandon@gmail.com
Doctor
en Música (UNAM) y maestro en composición (Schulich School of Music de McGill University en Montreal,
Canadá) y
licenciado en ejecución pianística en la Escuela Superior
de Música (INBA).
Es creador de La Migala, ppieza para cuarteto de cuerdas que ganó el primer
premio en el concurso de la Radio CBC (Montreal), ejecutada por el Cuarteto
Arcano en el Homenaje Nacional a J. J. Arreola (UAM, 2018). Su pieza Líneas Inciertas para septeto mixto fue estrenada por
el Contemporary Music Ensemble (CME de Montreal) bajo la dirección de
Jean-Michel Lavoie. Ha participado en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez con
piezas como Un Soliloquio para piano solo y Presagios Funestospara quinteto pierrot. Recientemente, realizó la creación musical y el diseño
sonoro para la Intervención masiva a la Plaza de la Tres Culturas en
colaboración con las direcciones de Danza y Música de la UNAM. Es profesor en la Escuela Superior de Música (INBA) y en la Universidad Panamericana. Asimismo, funge como
subdirector editorial de la revista PILACREMUS de la UNAM y es co-editor del
sitio web http://www.musicaenméxico.com
magatorre@hotmail.com
magatorre@hotmail.com
Evoé Sotelo
Katia Castañeda
Ainhoa Suárez Gómez
Es artista, docente, investigadora y gestora interesada en la escena experimental y los cruces entre el arte, la ciencia y la tecnología.Es Coreógrafa por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) del INBA, y especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En 1992 funda, junto con Benito González y Quiatora Monorriel, una compañía profesional de danza contemporánea. En 2002 obtuvo el primer lugar dentro del XXIII Premio Nacional de Danza INBA-UAM y el Premio de la Crítica Raúl Flores Guerrero. Ha impartido cursos, talleres y diplomados sobre movimiento, composición coreográfica e improvisación en México y en el extranjero. Es directora de Danza UNAM y dirige el proyecto Danza Mínima.
evoesotelodanzaunam@gmail.com
evoesotelodanzaunam@gmail.com
Creadora,
performer y docente. Se interesa en explorar, accionar y proponer relaciones
expansivas con el cuerpo/movimiento y conformar equipos de trabajo diversos.
Trabaja de manera independiente, colaborando con diversos grupos y personas:
Nadia Lartigue, Galia Eibenschutz, Barbara Foulkes, Daniel Lara, Natalia
Castaneira, Banda Mixanteña de Santa Cecilia, Compañía Teatro de Ciertos
Habitantes, Compañía Quiatora Monorriel, entre otros. Sus trabajos más
recientes son Dos personas hablando de la distancia, de Mauricio
Ascencio y Katia Castañeda que se presentó en el Museo de Arte Contemporáneo de
Oaxaca y en La locomotora, Foro Escénico, 2019; Algunas personas de pie, intervención
coreográfica en el Palacio de Autonomía de la UNAM, proyecto Cartografía de la
resistencia, 2018; Trazando, Tumaka’t, contemporánea, 2017; Son como
instrucciones, dispositivo de improvisación de Nadia Lartigue y Katia
Castañeda, 2016; (Nunca) abandone su habitación colaboración de Mariana
García Franco y Katia Castañeda, Un teatro, alternativa escénica, 2016; Cauces
y cuerpos de agua, proyecto de intervención pública, Segundo Encuentro
Nacional de Danza, Torreón Coahuila, 2015. Fue Artista en Residencia en Movement
Research, New York 2012-2014 y becaría del programa Jóvenes Creadores 2009-2010
del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Programadora del Teatro
de Aparador, en la Teatreria de año 2014-2017. Coordinadora de una serie de
encuentros en torno a la creación de colectivos junto con el Colectivo
Charalito en Un Teatro, alternativa escénica, 2016 y programadora del espacio
independiente de coreografía PISTA junto con Bárbara Foulkes, 2017.
https://katiacastaneda.com/
pordondequiera@gmail.com
https://katiacastaneda.com/
pordondequiera@gmail.com
Doctora
en Filosofía por la Universidad en Kingston en Londres y maestra en Teoría
Crítica por esta misma institución. Tiene una licenciatura en Historia
por la UNAM. Investiga sobre el silencio, el lenguaje, el cuerpo y el
movimiento. Ha impartido clases y conferencias en universidades de México,
Reino Unido y Canadá. Es escritora de ensayos literarios publicados en revistas
digitales e impresas, y colaboradora en la revista Nexos. Ha sido
acreedora de la beca de excelencia Fundación UNAM-Alfredo Harp Calderoni
(2012), la beca Jóvenes Creadores del Fonca en el área de ensayo creativo
(2016-17), la Beca O’Gorman de investigación para jóvenes en teoría de la
historia (2018) y la beca conjunta Conacyt-Fonca para estudios en el
extranjero (2018), entre otras. Ainhoa además se formó durante 17 años como bailarina de flamenco con presentaciones en el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Metropólitan, el Teatro de la Ciudad y la Sala Miguel Covarrubias (UNAM), entre otros espacios.
https://cartografiaintima.com/
ainhoasuarezgomez@gmail.com
https://cartografiaintima.com/
ainhoasuarezgomez@gmail.com